• Se adquirió lote de motocicletas y camionetas para fortalecer labor de profesionales del Senasa en 1,742 distritos
Las regiones de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura, Puno y Tumbes estarán libres de la mosca de la fruta al 2023, lo que contribuirá a elevar la competitividad de los pequeños productores, reafirmó ayer el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), que ha intensificado acciones con ese objetivo.
Estas medidas forman parte del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria-Fase II (Prodesa) del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), que es una operación oficial de endeudamiento externo, acordada entre Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante la suscripción del Contrato de Préstamo Nº 4457/OC-PE el 1 de octubre del 2018.
El objetivo del programa es erradicar la mosca de la fruta en la superficie hortofrutícola en nueve departamentos, la peste porcina clásica y promover buenas prácticas de producción, higiene, procesamiento, almacenamiento y distribución de los alimentos con mayor riesgo de contaminación.
El logro de esa meta contribuirá a elevar la competitividad de los productos agrarios e incrementar los ingresos de los agricultores y calidad de vida de los consumidores.
Por ese motivo, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, ratificó el compromiso del sector de redoblar las acciones para erradicar la mosca de la fruta, brindando mayor apoyo al personal del Senasa, que hace un trabajo permanente en 1,742 distritos, que representan el 93 % del total.
Subrayó que la principal atención de las acciones de control sanitario se concentran en beneficiar a los pequeños productores de la agricultura familiar, que representan más del 90 % de los campesinos en el país y que suministran el 70 % de los alimentos a los consumidores.
PANORAMA CAJAMARQUNO